
Monseñor Marcel Lefebvre
Ramiro de Maeztu
"Vosotros no sabéis por qué me matáis, pero yo sí sé por lo que muero, para que vuestros hijos sean mejores que vosotros"
jueves, 31 de diciembre de 2009
AL TERMINAR EL AÑO...

lunes, 28 de diciembre de 2009
ALÁ GARANTIZARÁ LA VICTORIA ISLÁMICA EN EUROPA SIN PISTOLAS NI TERRORISTAS NI SUICIDAS

Con estudios demográficos en la mano, todo apunta a que Europa, en el horizonte no muy lejano de 2040 tendrá mayoría musulmana en muchos países. Holanda, Alemania, Bélgica y Francia, fundamentalmente, pueden ver trastocado su marco jurídico basado en la civilización occidental y de raíces judeo-cristianas, para dar paso a otra concepción basada en el Islám.
«Hay signos de que Alá –dice el líder libio Muammar al-Gaddafi– garantizará la victoria islámica sin espadas, sin pistolas, sin conquista. No necesitamos terroristas, ni suicidas. Los más de 50 millones de musulmanes que hay en Europa lo convertirán en un continente musulmán en pocas décadas».
Parece que el máximo mandatario libio tiene razón. Todos los datos demográficos apuntan a que el envejecimiento de la población europea será compensado con la alta demografía que tienen las familias musulmanas asentadas en el Viejo Continente. El gobierno de Alemania ha reconocido que «de los cincuenta y dos millones que hay en estos momentos en Europa se duplicará en los próximos años hasta llegar a los 104 millones y, posiblemente, habrá un estado islámico en 2050».
El sur de Francia, ¿musulmana? Francia tiene en la actualidad una tasa de natalidad del 1,8, sin embargo, las familias musulmanas que viven en este país multiplican la tasa hasta llegar al 8,1. De esta manera, no es de extrañar que el sur de Francia, antaño plagado de iglesias y templos católicos, ahora se vea superado con creces por nuevas mezquitas y minaretes. El 30 por ciento de los jóvenes menores de 30 años que viven en esta zona, son musulmanes. Y en las ciudades de Niza, Marsella o París, esta cifra se eleva hasta llegar al 45 por ciento.
¿Será Francia República islámica? «En 2027 –según predicciones de un grupo de demógrafos consultados en el reportaje televisivo ‘Muslim demographics’– uno de cada cinco franceses será musulmán, y en sólo 39 años, Francia será una república islámica».
España tiene en estos momentos una tasa de natalidad de 1,1, sin duda, la más baja de toda Europa. En parecidos parámetros se mueve Italia, Grecia o Portugal.
Dos millones y medio de musulmanes en Inglaterra«En los últimos 30 años, la población musulmana de Gran Bretaña ha crecido desde los 82.000 a los dos millones y medio de musulmanes. Un crecimiento 30 veces el número original. En estos momentos hay más de 1.000 mezquitas en las islas, muchas de ellas antiguas iglesias», señalan los demógrafos entrevistados por ‘Muslim demographics’.
Holanda: los musulmanes serán mayoría en 15 años«En Holanda, el 50 por ciento de los recién nacidos son musulmanes, y en sólo 15 años, la mitad de la población holandesa será musulmana. En Rusia hay más de 23 millones de musulmanes lo que significa que uno de cada cinco rusos es musulmán. Con esta progresión, el 40 por ciento del ejército ruso será islámico en pocos años. Por su parte, en Bélgica, un 25 por ciento de su población es musulmana, y el 50 por ciento de los recién nacidos son musulmanes».
Fuente "ReligiónenLibertad.com"
A PROPÓSITO DE LA "FIESTA DE LA FAMILIA"

viernes, 25 de diciembre de 2009
XXV DECEMBRIS MMIX
“Et súbito facta est cum Angelo multitúdo milítiae caeléstis, laudántium Deum, et dicéntium: Gloria in altíssimis Deo, et in terra pax hominibus bonae voluntatis” (S. Lc. 2 13-14)
miércoles, 23 de diciembre de 2009
ÁGORA

DISCURSO A LOS JÓVENES II - LA AVARICIA (SAN BASILIO)

jueves, 17 de diciembre de 2009
NUESTROS MÁRTIRES
El 21 de julio de 1936, las autoridades se incautaron de todas las iglesias y prohibieron celebrar actos religiosos, incluso a puertas cerradas. El Guardián del convento franciscano tuvo que entregar a la fuerza las llaves de la iglesia. Del 21 al 24, los franciscanos siguieron en su convento, pero sin poder salir y cercados por guardias del pueblo. Pasaron esos días en oración, se confesaron y celebraron la Santa Misa en el oratorio del estudiantado.
El 24 fueron expulsados del convento. El último en salir fue el P. Víctor Chumillas, Guardián, que entregó las llaves a los agentes municipales. Los religiosos fueron hospedados por familiares y bienhechores. En los días de hospedaje llevaron una vida serena y de oración, sin intentar huir ni esconderse de los perseguidores. El P. Víctor expresó repetidamente su deseo de ser mártir.
Entre la tarde y noche del 9 de agosto y la mañana del 10, fueron detenidos 28 de los 32 franciscanos. Los otros cuatro lo serían el día 11. Ellos, sin protestar ni resistirse, pero conscientes de que los matarían, siguieron a los agentes, que los llevaron a la cárcel municipal. La estancia en la misma quedó descrita por el P. Chumillas en su breviario. Todos iban contentos de sufrir por el Señor y, al verse, se abrazaron, se pidieron mutuamente perdón y recibieron del superior la absolución general. Por la noche, ellos y los demás eclesiásticos encarcelados se confesaron, oraron y renovaron los votos y las promesas sacerdotales. El P. Chumillas les exhortó a sufrir el martirio por Dios y todos quedaron con ardiente deseo de padecerlo y se retiraron a descansar diciendo:
«Preparado está nuestro corazón, Señor, preparado está nuestro corazón. Vengan cuando quieran a darnos muerte, que nosotros esperamos firmemente la vida eterna de la mano de Dios misericordioso».
Habiendo ingresado en la cárcel los demás sacerdotes y religiosos del pueblo el día 11, fueron todos trasladados a la iglesia de Santa María, antiguo convento franciscano, convertida en prisión. Allí recibían el alimento de los familiares y bienhechores. Estaban serenos y dedicaban el tiempo a la oración y al diálogo mutuo, estimulándose al martirio. Todos hicieron confesión sacramental. El día 14 fueron liberados tres franciscanos de avanzada edad y otros religiosos. También fue liberado uno de los estudiantes de teología, hijo de Consuegra.
Pasada la media noche del 15 al 16, los franciscanos fueron sacados de la iglesia-prisión. Mientras salían, el P. Benigno Prieto dijo: «No os asustéis, hermanos, que vamos al cielo». Inmediatamente mandaron volverse a los naturales de Consuegra y a los hermanos no clérigos, en total, ocho, que serían luego asesinados el 19 de agosto y el 24 de septiembre. Los veinte restantes fueron subidos a un camión. Al terminar de pasar lista, dijeron los perseguidores: «Domingo Alonso que se baje, que no está en lista». Parece que un amigo quiso librarle. Pero él repuso: «Domingo no se baja, que Domingo irá donde vayan sus hermanos».
Escoltado por varios coches, en los que iba el alcalde y miembros del Ayuntamiento, el camión inició su marcha, salió de Consuegra, pasó por el pueblo de Urda y se detuvo en el lugar llamado Boca de Balondillo, en el término municipal de Fuente el Fresno (Ciudad Real). Los franciscanos, que habían ido rezando por el camino, recibieron la orden de bajar y ponerse en fila a pocos metros de la carretera. El P. Víctor Chumillas pidió al alcalde que los desatasen para morir con los brazos en cruz, pero no le fue concedido. Pidió que los fusilasen de frente, y el alcalde permitió que se volviesen. Entonces el P. Víctor dijo a su comunidad: «Hermanos, elevad vuestros ojos al cielo y rezad el último padrenuestro, pues dentro de breves momentos estaremos en el Reino de los cielos. Y perdonad a los que os van a dar muerte». Y al alcalde: «Estamos dispuestos a morir por Cristo». Inmediatamente, Fr. Saturnino clamó: «¡Perdónales, Señor, que no saben lo que hacen!». Empezó la descarga de disparos.
En ese mismo momento, varios de los franciscanos gritaron: «¡Viva Cristo Rey! ¡Viva la Orden Franciscana! ¡Perdónales, Señor!». Eran aproximadamente las 3,45 de la madrugada del 16 de agosto de 1936. Los cuerpos, por orden de la autoridad, fueron recogidos ya de día, llevados en un camión y sepultados en el cementerio de Fuente el Fresno. Una cruz de mármol con una breve inscripción recuerda el lugar de su martirio.
Terminada la guerra civil, fueron trasladados al cementerio de Consuegra. El 15 de agosto de 1940, se trasladaron sus cuerpos a la capilla construida al efecto en la iglesia del convento franciscano de esa localidad, hasta que, el 26 de noviembre de 1982, por cierre de la casa, fueron trasladados a Toledo y, el 23 de diciembre de aquel mismo año, inhumados definitivamente en la iglesia franciscana de San Juan de los Reyes.
El pueblo cristiano los consideró mártires y santos desde que supo su muerte, se encomendó a ellos y bastantes personas declaran haber recibido gracias por su intercesión.
lunes, 14 de diciembre de 2009
DISCURSO A LOS JÓVENES I - LA AVARICIA (SAN BASILIO)

miércoles, 9 de diciembre de 2009
EL VIEJITO PASCUERO

sábado, 5 de diciembre de 2009
EL SENTIDO DIVINO DEL DOLOR HUMANO

No se ven con los ojos de la cara, pero sí se ven con los ojos de la Fe.
¿Claro, y el que no tiene Fe? Bueno, el que no tiene Fe, tiene tres posibilidades. Primero, conservar la sensibilidad hacia el dolor y deprimirse o entristecerse hasta la muerte. Segundo, anestesiar su sensibilidad y vivir alienado (al menos respecto del dolor ajeno) aunque tendrá que vérselas con su propio dolor de todos modos, con lo cual, probablemente termine como el primero. O tercero, pedir la Fe.
Soneto de Francisco Luis Bernárdez que dice más sobre el tema:
Si para recobrar lo recobrado
debí perder primero lo perdido.
Si para conseguir lo conseguido
tuve que soportar lo soportado.
Si para ahora estar enamorado
fue menester haber estado herido.
Tengo por bien sufrido lo sufrido
tengo por bien llorado lo llorado.
Porque después de todo he comprobado
que no se goza bien de lo gozado
sino después de haberlo padecido.
Porque después de todo he comprendido
que lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Sermón de San Juan Crisóstomo:

"Únicamente los cristianos saben estimar las cosas en su justo valor. No tienen los mismos criterios para alegrarse ni para entristecerse que los demás hombres. A la vista de un atleta herido, llevando en la cabeza la corona de vencedor, aquel que nunca ha practicado ningún deporte considera sólo la herida que hace sufrir al hombre. No se imagina la felicidad que le procura su recompensa. Así sucede con la gente de la que hablamos. Saben que padecemos pruebas, pero ignoran por qué las soportamos. Sólo ven nuestros sufrimientos. Ven las luchas en las que estamos metidos y los peligros que nos acechan. Pero las recompensas y las coronas les quedan ocultas, al igual que la razón de nuestros combates. Lo afirma San Pablo: “Piensan que no tenemos nada, pero poseemos todo.” (2Cor 6,10)
En cuanto a nosotros, cuando padecemos a causa de Cristo, soportémoslo con valentía, más aún, con gozo. Si ayunamos, saltemos de gozo como si estuviéramos nadando en delicias. Si somos ultrajados, dancemos alegres como si nos colmaran de elogios. Si sufrimos daño, considerémoslo como una ganancia. Si damos limosna a los pobres, démonos cuenta de que somos nosotros los que recibimos... Sobre todo, acuérdate que combates por el Señor Jesucristo. Entonces entrarás de buen grado en la lucha y vivirás siempre lleno de alegría porque nada nos hace tan felices como tener una buena conciencia."
martes, 1 de diciembre de 2009
EL OBISPO CONTRA LOS SEPULTUREROS

Unos y otros acaban tachando las palabras de Martínez Camino de «intromisión» en un ámbito que no le compete. Pero lo cierto es que Martínez Camino ha permanecido quietecito en el único ámbito que le compete, que es el de la ley de Dios o, dicho desde la perspectiva de un descreído, el de las normas que regulan la pertenencia al club que representa. Existe una confusión creciente en torno a lo que debe considerarse ámbito político y ámbito religioso. Si la política se enreda en cosas temporales, los obispos no deben intervenir; pero si la política invade los fundamentos éticos que se desprenden de la misma naturaleza humana, los obispos tienen la obligación irrenunciable de intervenir. Si no lo hicieran, estarían renegando de su ministerio; y, desde ese mismo instante, dejarían de ser obispos. Martínez Camino no ha hecho sino recordar lo que establece el catecismo de la Iglesia católica; en lo que cumple con su obligación, que no es otra sino predicar sobre los terrados lo que un día Cristo le susurró al oído.
Decía Chesterton que necesitamos curas que nos recuerden que vamos a morir; pero -añadía- mucho más necesitamos curas que nos recuerden que estamos vivos. Las declaraciones de Martínez Camino nos demuestran que es un cura de la segunda especie; o, dicho más propiamente, un cura capaz de resucitar a un muerto. Porque, desde luego, una sociedad que acepta el aborto es una sociedad fiambre; y los políticos que se creen investidos del poder para convertir un crimen en un derecho son sus sepultureros. A los sepultureros les jode sobremanera que un cura pronuncie palabras capaces de resucitar a un muerto; y enarbolan el azadón y la pala, dispuestos a descalabrarlo, por no dejarles desempeñar su oficio en paz, que es la paz de los muertos. Y es que las palabras de Martínez Camino, al fin y a la postre, apelan a principios antropológicos y éticos arraigados en nuestra naturaleza; principios tan evidentes como que la vida humana tiene que ser respetada y protegida en todas sus fases, pero muy especialmente allá donde más frágil e indefensa se halla. Y es natural que quienes han introducido la amoralidad como cimiento de la acción política, quienes han declarado abolidos todos los principios como medio para alcanzar los fines más execrables, quienes niegan la posibilidad de fundar las leyes sobre un razonamiento ético objetivo, quienes -en definitiva- conciben la política como una asociación organizada para la libre delincuencia que «legitima» los crímenes mediante la mera aritmética parlamentaria se revuelvan furiosos, al comprobar que las palabras de Martínez Camino hacen rebullir en el ataúd a quien ya creían muerto.
Para atreverse a resucitar a una sociedad que yace en el ataúd hace falta, desde luego, tenerlos muy bien puestos. Y es que los buenos curas, los curas capaces de resucitar a un muerto, deben ser célibes, pero en modo alguno eunucos.
NUESTROS MÁRTIRES

sábado, 28 de noviembre de 2009
MILITAR LA VIDA

jueves, 26 de noviembre de 2009
DECLARACIÓN DE 1974 DE MONS. LEFEBVRE

sábado, 21 de noviembre de 2009
AGRADECIMIENTO A FRANCISCO FRANCO

viernes, 20 de noviembre de 2009
REQUIÉSCANT IN PACE
miércoles, 18 de noviembre de 2009
CIRCULO CULTURAL "ANTONIO MOLLE LAZO"
lunes, 16 de noviembre de 2009
NUESTROS MÁRTIRES
Nació en Acebedo (Chanderja de Queija, Orense) el 1 de febrero de 1895. Dos días después recibía las aguas bautismales en su parroquia natal de Santa María de Rabal. Tomó el hábito de la Orden de la Merced en Sarria (Lugo) el 9 de octubre de 1915. Realizó su profesión solemne el 19 de mayo de 1921 en Poyo (Pontevedra). Fue ordenado sacerdote el 11 de marzo de 1922.
De sus dotes de gobierno y prudencia dan fe los distintos cargos para los que fue destinado tan pronto como fue ordenado sacerdote, desarrollando primero su actividad apostólica en Puerto Rico, como párroco y Superior. El 15 de agosto de 1933 fue nombrado Superior del Convento de Herencia (Ciudad Real), en donde desplegó una labor religiosa y social extraordinaria, según el testimonio de cuantos le conocieron. El 21 de marzo de 1936 estableció la Adoración Nocturna. a puertas cerradas, predicando un sermón que fue toda una premonición de lo que iba a suceder.
El 20 de julio de 1936, estando en la sacristía preparándose para celebrar la Santa Misa, unos milicianos le obligaron a despojarse de la vestiduras sagradas y a recluirse en el convento, junto con los demás religiosos. En la puerta de la casa pusieron un miliciano que impedía las entradas y salidas. El 24 del mismo mes fueron obligados a despojarse del hábito religioso para ser conducidos al Ayuntamiento, allí les proporcionaron una documentación en que se hacía constar que eran frailes exclaustrados. El 25 de julio fueron llevados en coche particular a los montes de Herencia, sin dinero ni provisión alguna. Los frailes se dividieron en tres grupos.
El Padre Eliseo y Fray Olimpio anduvieron errantes por los montes, hasta que el 1 de octubre de 1936 fueron descubiertos y asesinados en el término municipal de Consuegra. Contaba entonces el Padre Eliseo 41 años. El 14 de junio de 1942 su cuerpo fue exhumado para ser enterrado en el presbiterio de la iglesia de la Merced, de Herencia (Ciudad Real).
jueves, 12 de noviembre de 2009
LA TRISTE EXPERIENCIA DEL OLVIDO

martes, 10 de noviembre de 2009
LA PERSONALIDAD RELIGIOSA DE JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA

viernes, 6 de noviembre de 2009
EL PAÍS HABLA DE LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO Y USA LA FOTO DE UN ASESINADO POR LA REPÚBLICA
Este miércoles el diario El País ha publicado una carta al director titulada "La memoria histórica" y que está firmada por dos hermanas. El objetivo de la misiva no es otro que corregir al rotativo sobre una foto que ilustra un reportaje sobre la mal llamada memoria histórica.
El pasado 30 de octubre aparecía publicado un reportaje titulado "Los barrancos de la memoria", que trata sobre un filme realizado sobre las fosas de la Guerra Civil y dirigido por un cineasta belga, hijo de exiliados españoles.
Para dar la noticia, El País utiliza fotogramas de la película, "Los caminos de la memoria", protagonista del reportaje. Una de estas fotos es la de un represaliado por el bando franquista en el que aparece su ficha con su nombre, Faustino Mantecón Cepedano.
Sin embargo, en la carta publicada este miércoles sus hijas aseguran: "Nuestro padre, don Faustino Mantecón Cepedano, no fue uno de los represaliados del franquismo, sino que fue asesinado en Madrid, el día 11 de noviembre de 1936, por milicianos del Gobierno de la República".
De este modo, realizan un matiz importante tanto al diario de Prisa como al cineasta belga que realizó la película, lo que pone en entredicho la realización y lo poco contrastado que estaba todo lo publicado por ambos. El propio diario dice que esta ficha formará parte del futuro Centro de la Memoria Histórica que se realizará en Salamanca.
Sin embargo, las hijas del "represaliado", pero por parte de los milicianos republicanos, aportan más luz al asunto. "De hecho, las fotografías de nuestro padre que ilustran el mencionado artículo proceden de los Archivos de la Dirección General de Seguridad del Gobierno de la República", aseguran en la carta al director.
En este sentido, confiesan su "sorpresa" al ver que aparecía la foto de su padre como víctima del franquismo en un reportaje que contenía frases como "un recuento del empeño de devolver la dignidad de los represaliados del franquismo".
El director de la película, José Luis Peñafuerte, aseguraba en El País que el filme tenía como fin conseguir "un reequilibrio de la memoria" ya que, a su juicio, "la balanza está todavía en el lado de los vencedores".
Es más, Peñafuerte añade que "no hay nadie en los ámbitos judiciales europeos e internacionales que entienda la persecución que sufre Garzón. A no ser que se les hable de una perversa lógica de manos negras...si no es por eso, no entra en la cabeza".
Fuente "Libertad Digital"
(Esta es la "Memoria Histórica" de estos ¡¡rojos!!, ¡¡mentir, mentir y mentir, como toda su vida han hecho!!. Se coge antes a un mentiroso, o a un rojo, que a un cojo.)
martes, 3 de noviembre de 2009
RUSIA NO SE HA CONVERTIDO
lunes, 2 de noviembre de 2009
LITERATURA CATÓLICA-MES DE NOVIEMBRE
viernes, 30 de octubre de 2009
jueves, 29 de octubre de 2009
76 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE FALANGE ESPAÑOLA
Falange Española cree resueltamente en España. España NO ES un territorio. NI un agregado de hombres y mujeres. España es, ante todo, UNA UNIDAD DE DESTINO. Una realidad histórica. Una entidad verdadera en sí misma, que supo cumplir (y aún tendrá que cumplir) misiones universales.
Por tanto, España existe:
1) Como algo DISTINTO a cada uno de los individuos y de las clases y de los grupos que la integran.
2) Como algo SUPERIOR a cada uno de esos individuos, clases y grupos, y aún al conjunto de todos ellos.
Luego, España, que existe como realidad distinta y superior, ha de tener sus fines propios.
Son esos fines:
1) La permanencia en su unidad.
2) El resurgimiento de su vitalidad interna.
3) La participación, con voz preeminente, en las empresas espirituales del mundo.
Para cumplir esos fines, España tropieza con un gran obstáculo.
Está dividida:
1) Por los separatismos locales.
2) Por las pugnas entre partidos políticos.
3) Por la lucha de clases.
El separatismo ignora u olvida la realidad de España. Desconoce que España es, sobre todo, una gran UNIDAD DE DESTINO.
Los separatistas se fijan en si hablan lengua propia, en si tienen características raciales propias, en si su comarca presenta clima propio o especial fisonomía topográfica. Pero habrá que repetirlo siempre, una nación no es una lengua, ni una raza, ni un territorio. Es una UNIDAD DE DESTINO EN LO UNIVERSAL. Esa unidad de destino se llamó y se llama España.
Bajo el signo de España cumplieron su destino, unidos en lo universal, los pueblos que la integran. Nada puede justificar que esa magnífica unidad creadora de un mundo se rompa.
Los partidos políticos ignoran la unidad de España porque la miran desde el punto de vista de un interés PARCIAL. Unos están a la derecha. Otros están a la izquierda. Situarse así ante España es ya desfigurar la verdad. Es como mirarla con sólo el ojo izquierdo o con sólo el ojo derecho: de reojo. Las cosas bellas y claras no se miran así, sino con los dos ojos, sinceramente de frente. No desde un punto de vista parcial, de partido, que ya, por serlo, deforma lo que se mira. Sino desde un punto de vista total, de Patria, que al abarcarla en su conjunto corrige nuestros defectos de visión.
La lucha de clases ignora la unidad de la Patria, porque rompe la idea de la producción nacional como conjunto. Los patronos se proponen, en estado de lucha, ganar más. Los obreros, también. Y, alternativamente, se tiranizan. En las épocas de sobra de trabajo, o cuando las organizaciones obreras son muy fuertes, los obreros abusan de los patronos. Ni los obreros ni los patronos se dan cuenta de esta verdad: unos y otros son cooperadores en la obra conjunta de la PRODUCCIÓN NACIONAL. No pensando en la producción nacional, sino en el interés o en la ambición de cada clase, acaban por destruirse y arruinarse patronos y obreros.
Si las luchas y la decadencia nos vienen de que se ha perdido la idea permanente de España, el remedio estará en restaurar esa idea. Hay que volver a concebir a España como una realidad existente por sí misma. Superior a las dicerencias entre los pueblos. Y a las pugnas entre los partidos. Y a la lucha de clases.
Quien no pierda de vista esta afirmación de la realidad superior de España verá claros todos los problemas políticos.
Algunos conciben al Estado como un simple mantenedor del orden, como un espectador de la vida nacional que sólo toma parte en ella cuando el orden se perturba, pero que no cree resueltamente en ninguna idea determinada. Otros aspiran a adueñarse del Estado para usarlo, incluso tiránicamente, como instrumento de los intereses de su grupo o de su clase. Falange Española no quiere ninguna de las dos clases: ni el Estado indiferente, mero policía; ni el Estado de clase o grupo. Quiere un Estado creyente en la realidad y en la misión superior de España. Un Estado que, al servicio de esta idea, asigne a cada hombre, a cada clase y a cada grupo sus tareas, sus derechos y sus sacrificios. Un Estado de TODOS; es decir: que no se mueva sino por la consideración de esa idea permanente de España, nunca por la sumisión al interés de una clase ni de un partido.
Principio de los "PUNTOS INICIALES DE FALANGE ESPAÑOLA" (7 de diciembre 1933)